La mañana del 9 de diciembre de 2005, el noticiero más popular de la televisión mexicana transmitió el arresto de dos peligrosos secuestradores y la liberación de tres víctimas. Durante horas, los espectadores atestiguaron el operativo que culminó con la detención del mexicano Israel Vallarta y la francesa Florence Cassez. Semanas después, el jefe de la policía reconoció que la transmisión había sido producto de un montaje realizado a solicitud de los medios.
El 25 de agosto llegará a Netflix ‘El caso Cassez – Vallarta: Una novela criminal’, basada en el libro Una novela criminal de Jorge Volpi, obra ganadora del Premio Alfaguara de novela en 2018.

La serie documental estará compuesta por cinco episodios, donde hace un análisis exhaustivo del archivo hemerográfico y las voces de todos los involucrados en uno de los casos más controvertidos de la historia reciente de México.
«La serie de Netflix, producida por Pablo Cruz y El Estudio, dirigida por Gerardo Naranjo y escrita por Alejandro Gerber Bicecci, a partir de Una novela criminal (Premio Alfaguara 2018) me parece ejemplar: es producto de una investigación muy rigurosa que, a partir de testimonios de todos los involucrados, permite reconstruir vívidamente el caso de Israel Vallarta y Florence Cassez e incorporar todo lo que ha ocurrido desde la publicación del libro, incluyendo las detenciones de Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, artífices del montaje. Es la primera serie documental que se hace en México con este nivel de profundidad y detalle. Espero que contribuya no solo a que se conozcan mejor los pormenores de este asunto y a que al fin se haga justicia a todas las víctimas (incluidos el propio Israel y su familia), sino a que se cree una mayor conciencia de la urgente necesidad de cambiar nuestro perverso sistema de justicia.» Jorge Volpi.
Jorge Volpi
Acerca de El caso Cassez – Vallarta: Una novela criminal

ACERCA DE JORGE VOLPI
Rompiendo todas las convenciones del género, Jorge Volpi coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan sólo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, sólo la perplejidad de lo real.
