El primer lunes de octubre se celebra el ‘Día mundial de la arquitectura’, con el objetivo de destacar el papel de esta disciplina en la creación de comunidades fuertes, seguras, equitativas y asequibles.
Con motivo a esta celebración te presentamos los rostros de algunos arquitectos que hicieron posibles algunos de nuestros lugares favoritos
¿Quién diseño el CENART?
Ricardo Legorreta, es uno de los mejores arquitectos mexicanos más reconocidos en el mundo. Nació en México en el año de 1931, entre sus obras destacan destacan el Palote-Museo del niño; Escuela Nacional de Artes Plásticas La Esmeralda; Centro Nacional de las Artes Plan Maestro; entre muchos más




¿Quién diseño el AUDITORIO NACIONAL?
Teodoro González de León, nació en 1926. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM. Dentro de sus trabajos destacan Museo Rufino Tamayo, Auditorio Nacional, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Reforma 222, entre otros.




¿Quién diseño la Biblioteca Vasconcelos?
Alberto Kalach nació en la ciudad de México en 1960 y estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana. Junto a los arquitectos Juan Palomar, Gustavo Lipkau y Tonatiuh Martínez construyó la Biblioteca José Vasconcelos. Además del Faro Oriente



¿Quién diseño el edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM?
Juan O’ Gorman, nacido en al año de 1905 es el responsable de la apertura de la carrera en ‘Ingeniero Arquitecto’ en el Instituto Politécnico Nacional. Sus obras más destacadas son el edificio que alberga el Banco de México; el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo; y pintó los murales de 4,000 m² en el edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM.



¿Quién remodeló la Cineteca Nacional?
Michel Rojkind, nació el 18 de diciembre de 1969, arquitecto y urbanista por la Universidad Iberoamericana.
En 2002, el arquitecto mexicano fundó Rojkind Arquitectos un despacho con sede en la Ciudad de México que se ha hecho cargo de grandes proyectos como el Foro Boca en Veracruz o la célebre renovación de la Cineteca Nacional en la capital mexicana.
Su talento ha traspasado las fronteras de México, siendo reconocido por medios especializados a nivel internacional. Sus edificios de diseño innovador han transformado y modernizado el rostro de la arquitectura mexicana contemporánea.




¿Quién diseñó el Centro Cultural Elena Garro?
Fernanda Canales (Ciudad de México, 1974) estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana en México (UIA), un máster en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en Barcelona, y es doctora por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Su trabajo se ha expuesto en las bienales de arquitectura de Venecia, São Paulo y Róterdam, así como en museos y galerías de América, Europa y Australia. Es autora de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Arquitectura en México 1900-2010. La construcción de la modernidad (2013) y 100 × 100 arquitectos del siglo XX en México (2011).
Sus trabajos más destacados son: Centro Cultural Elena Garro y Casa Bruma


¿Quién diseño Museo Soumaya?
Fernando Romero, nació un 11 de octubre de 1974, él es el autor de la edificación del brillante Museo Soumaya, el Templo Mariano, Acuario Inbursa entre otros. A través de fr.ee (Fernando Romero Enterprise), el mexicano ha colaborado con Pritzkers internacionales como Tadao Ando, Rem Koolhaas, Alejandro Aravena y Norman Foster, así como con genios latinoamericanos como Pedro Ramírez Vásquez. Actualmente, su firma cuenta con oficinas en Nueva York, Ciudad de México, Madrid y Shenzhen, pues, aunque son orgullosamente mexicanos, sus creaciones son de carácter global al estar a la orden del día en cuanto al contexto, las tendencias y las necesidades del siglo XXI.



¿Quién diseñó la Librería Alejandro Rossi?
Bernardo Gómez-Pimienta , arquitecto por la Universidad Anáhuac (1986).Fundó y dirigió TEN arquitectos hasta 2003, ese mismo año funda bgp arquitectura, donde incorpora arquitectura, diseño y urbanismo, desarrollando proyectos de distintos tipos y escalas: desde el diseño de producto, muebles, casas unifamiliares, hasta edificios culturales, industriales y comerciales, parques y proyectos de diseño y desarrollo urbano, con proyectos en Estados Unidos, España, Europa, Asia y America Latina.
Sus trabajos más destacables son, Librería Alejandro Rossi y el Plan Maestro Ciudad de los Libros.
Arquitecto por la Universidad Anáhuac (1986). Sus trabajos más destacables son, Librería Alejandro Rossi y el Plan Maestro Ciudad de los Libros.


