Ya casi comienza la edición 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se llevará a cabo del 10 al 18 de junio en Guadalajara, Jalisco, teniendo como invitado de honor a Polonia.
El FICG se ha convertido en una de las principales plataformas de exhibición de cine mexicano e internacional, así como una gran fiesta cultural en Jalisco.
Función inaugural del FICG 2022
El 10 de junio, estará engalanada con el estreno nacional de la película “Elvis”, de Baz Luhrmann, filme que cautivó al reciente Festival de Cannes; en tanto que para el cierre
Función de Clausura del FICG 2022
El 18 de junio, se proyectará el documental “Los Tigres del Norte: Historias que contar”, dirigido por Carlos Pérez Osorio, obviamente la agrupación se presentará ese día, chance y nos complacen con una canción.
Horarios, estrenos, homenajes y funciones del FICG 2022
Consulta la cartelera, horarios, actividades y compra de boletos para galas y funciones en las redes sociales del FICG AQUÍ https://ficg.mx/files/Programa_de_mano_FICG37.pdf
Este año, el actor Daniel Giménez Cacho será el actor homenajeado con el Premio Mayahuel de Plata, en reconocimiento por su trayectoria, mientras que el Homenaje Internacional será para la directora polaca Malgorzata Szumowska, integrante de la Academia de Cine Europeo.
Por su parte, el director Manolo Caro llegará para impulsar y dar los resultados del programa de incubación para guionistas “Toast for a Cause” de Moët & Chandon, en tanto que una de las principales conferencias se tornará en stand-up ilustrado con los artistas gráficos Liniers y Alberto Montt, quien, además de realizar el cartel FICG 2022, tendrá una exposición individual de su obra en la Cineteca.
La plataforma HBO Max también se sumará con actividades y se contará con la presencia del actor Alfonso Herrera, quien será parte del jurado del Premio Mezcal.
El Premio Maguey, en su onceava edición, presentará 13 películas de 18 países, entregará la presea Premio Maguey Trayectoria a Ricky Lips y el galardón Premio Maguey Ícono Queer a la cantante Natalia Jiménez.
Para celebrar los 25 años del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara, se proyectará la ópera prima “Goya”, de Pablo Orta Zamora.
Galas a beneficio
Como cada año, el FICG realizará las galas a beneficio, en esta ocasión para recaudar fondos para 11 asociaciones mediante los filmes: “Elvis”, de Baz Luhrmann; “Los Tigres del Norte: Historias que contar”, de Carlos Pérez Osorio; “Everything Everywhere All at Once”, de Dan Kwan y Daniel Scheinert; “The Black Phone”, de Scott Derrickson; “Tres tigres tristes”, de Gustavo Vinagre; “Lecciones para canallas”, de Gustavo Moheno; “Lightyear”, de Angus MacLane; “Cold War”, de Pawel Pawlikowski, y “Goya”, de Pablo Orta Zamora.
¿Qué medidas sanitarias tomarán en el FICG 2022?
Las autoridades del FICG, explicaron que se mantendrán las medidas sanitarias a fin de evitar riesgos de contagio por COVID-19, por lo que el uso de cubrebocas será de portación voluntaria en actividades no mayores a 200 personas, en tanto en eventos que superen el aforo mencionado su uso será obligatorio.
Abrimos
con todos los detalles de la edición 37 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se llevará a cabo del 10 al 18 de junio
#CaileAlFE37IVAL pic.twitter.com/WiPB35gkzq— Sin Enfoque (@sin_enfoque) May 31, 2022
Los imperdibles del FICG
Sábado 11 de junio
• Conferencia magistral con Manolo Caro, “Cómo hacer cine y no morir en el intento”, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, 12:00 horas.
Domingo 12 de junio
• Stand-up ilustrado “Los Ilustres” con Liniers y Alberto Montt, en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 19:00 horas.
• Conferencia magistral “El exitoso secreto más buscado de Hollywood: Monitorear redes sociales” impartida por David Alfaro, fundador de Good Humans, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 12:00 horas.
• Panel HBO MAX: “Muxes, un relato de lucha, superación y reconocimiento”, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 18:00 horas.
• Foro Las mujeres en el cine y la industria audiovisual: A tres años del primer Foro de la AMACC “Miradas a la violencia de género: Avances y perspectivas en las prácticas de la industria”, en la Sala 4 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 10:00 horas.
Lunes 13 de junio
• Master Class: “Spider-Man: el camino al Oscar”, impartida por Antonio Cruz Contreras, en el Teatro Degollado, a las 18:00 horas.
Martes 14 de junio
• Conferencia Magistral: “True Crime: Las claves detrás del boom del género”, por los creadores de HBO Max, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 16:00 horas.
• Presentación del libro “Les juro que no soy así. Daniel Giménez Cacho”, de Roberto Fiesco, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 13:00 horas.
Jueves 16 de junio
• Foro: “El panorama actual de la producción creativa en México, su futuro y el quehacer de la industria”, por Arturo Saldívar, director de Creative Land en Talent Land, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, a las 17:00 horas.
* Horarios sujetos a cambios.
Critics Choice Awards 2023: Lista de todos los nominados en cine
Los Critics Choice Awards 2023 han dado a conocer este miércoles 14 de diciembre, su lista de nominados a lo mejor...
Guillermo del Toro, nominado a los Golden Globes 2023
El día de hoy se dieron a conocer los nominados a para la 80ª entrega anual de los Golden Globes,...