El stop-motion (o «animación en volumen») es una técnica de animación tradicional que crea la ilusión de movimiento en objetos estáticos a través del montaje de fotografías, y se ha convertido en una de las más habituales para introducir a los más pequeños en la creación cinematográfica. Nos hace viajar hasta los orígenes mismos del registro en movimiento, ya que al fin y al cabo el cine, en sus inicios, comenzó con unos elementos muy similares, y pone de manifiesto la artificialidad del medio de una manera que encaja muy bien con el espíritu del cine infantil. Pero el stop-motion ha tenido una influencia brutal en todo tipo de géneros, sobre todo el fantástico.
Willis O’Brien maravilló con la técnica en los años 20 y 30, demostrando las infinitas posibilidades que podía llegar a prestar al dar vida a las criaturas fantásticas de ‘King Kong‘ (1933), pero cuando hablamos de stop-motion el primer nombre que se nos viene a la cabeza no puede ser otro que el de Ray Harryhausen, discípulo de O’Brien y responsable de las increíbles criaturas de varias de las mejores películas de fantasía de la historia del cine a partir de los años 50 como ‘El monstruo de los tiempos remotos’, ‘Jason y los Argonautas’ o ‘El viaje fantástico de Simbad’.
¿Qué es el Stop-motion?
El stop-motion (o «animación en volumen») es una técnica de animación tradicional que crea la ilusión de movimiento en objetos estáticos a través del montaje de fotografías, y se ha convertido en una de las más habituales para introducir a los más pequeños en la creación cinematográfica. Nos hace viajar hasta los orígenes mismos del registro en movimiento, ya que al fin y al cabo el cine, en sus inicios, comenzó con unos elementos muy similares, y pone de manifiesto la artificialidad del medio de una manera que encaja muy bien con el espíritu del cine infantil. Pero el stop-motion ha tenido una influencia brutal en todo tipo de géneros, sobre todo el fantástico.
Willis O’Brien maravilló con la técnica en los años 20 y 30, demostrando las infinitas posibilidades que podía llegar a prestar al dar vida a las criaturas fantásticas de ‘King Kong‘ (1933), pero cuando hablamos de stop-motion el primer nombre que se nos viene a la cabeza no puede ser otro que el de Ray Harryhausen, discípulo de O’Brien y responsable de las increíbles criaturas de varias de las mejores películas de fantasía de la historia del cine a partir de los años 50 como ‘El monstruo de los tiempos remotos’, ‘Jason y los Argonautas’ o ‘El viaje fantástico de Simbad’.
El siguiente en seguir los pasos del maestro fue Phil Tippet, toda una eminencia en el tema que estuvo a punto de «extinguirse» con la revolución digital que supuso ‘Parque Jurásico’, pero que ha sobrevivido contra viento y marea hasta culminar el trabajo de su vida, ‘Mad God, una película que le ha llevado cerca de 30 años. Por esa misma época (los años 90) comenzaron a destacar dos de los grandes impulsores del stop-motion en la actualidad: Tim Burton y Henry Selick, diseñador y director, respectivamente, de ‘Pesadilla antes de Navidad‘. Y no podemos obviar las impactantes imágenes de Jan Svankmajer.
Guillermo del Toro ha sido el último en utilizar este proceso artesanal para construir su fabulosa adaptación de ‘Pinocho‘ para Netflix, pero el género está más vivo que nunca. El estudio británico Aardman lleva años creando personajes como Wallace y Gromit o La Oveja Shaun. Selick ayudó a que otro estudio independiente, Laika, despegara gracias a ‘Los mundos de Coraline‘. Tim Burton continuó usando la técnica en películas como ‘La novia cadáver’ y ‘Frankenweenie‘, y directores de la talla de Wes Anderson se han atrevido a emplearla (más bien se han aprovechado de sus posibilidades) en películas recientes como ‘Isla de Perros’ o ‘Fantástico Sr. Fox’.
Mejores películas de stop-motion
25
‘Cavernícola’ (2018)
La historia: Dirigida por una de las figuras más veteranas de Aardman, el director de ‘Chicken run: Evasión en la granja‘, la película sigue la historia del valiente héroe de las cavernas Dug y su mejor amigo, Hognob, que deberán hacer que sus tribus se unan contra un poderoso enemigo, Lord Nooth, y salvar así su hogar en plena Edad del Bronce.
¿Por qué te gustará?: La espectacularidad de los escenarios y la variedad de personajes aseguran el dinamismo de la película, que además ofrece una lectura histórica muy profunda, útil para pensar el mundo desde la óptica intercultural.
24
‘La casa’ (2022)

La historia: ‘La casa’ es una excéntrica comedia de humor negro sobre una casa y los tres relatos surrealistas de los individuos que la convirtieron en su hogar. Una antología dirigida por las figuras más destacadas de la animación stop-motion independiente: Emma de Swaef, Marc Roels, Niki Lindroth von Bahr y Paloma Baeza.
¿Por qué te gustará?: 3 historias, 3 diseños distintos de animación stop-motion en uno.
23
‘Mr. Link. El origen perdido’ (2019)

La historia: La última película de Laika tiene como protagonista a Sir Lionel Frost, que se considera a sí mismo el mayor investigador de mitos, monstruos y leyendas. Estos calificativos han sido cuestionados por su círculo más cercano, lo que le anima a comenzar una investigación por el noroeste americano en busca del Eslabón Perdido, una misteriosa criatura mitad humano, mitad bestia.
¿Por qué te gustará? ‘Mr. Link. El origen perdido‘ lleva al extremo las posibilidades del stop-motion con una propuesta repleta de gags con doble lectura para niños y adultos. Su luminosidad estética y sus concesiones a la aventura más clásica la convierten en la película perfecta para iniciarse en la filmografía de la compañía. Además, su divertido doblaje al castellano constituye un gran aliciente.
22
‘Wendell y Wild’ (2022)

La historia: Wendell y Wild (Keegan-Michael Key y Jordan Peele) son dos demonios que se procuran la ayuda de Kat Elliot, una dura adolescente atormentada por la culpa, para que los convoque al mundo de los vivos. Pero lo que Kat pide a cambio desemboca en una aventura fabulosamente extraña y cómica; una fantasía animada que desafía las leyes de la vida y de la muerte.
¿Por qué te gustará?: Henry Selick regresa a la animación stop-motion 13 años después de ‘Los mundos de Coraline’. Es tiempo de celebrar.
21
‘Los Boxtrolls’ (2014)
La historia: Esta otra producción de Laika es una fábula cómica que transcurre en Cheesebridge (Puentequeso), una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos repugnantes monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.
¿Por qué te gustará? Porque mantiene el espíritu de los cuentos tradicionales pero con un universo mucho más rico y elaborado, con personajes peculiares y una gran dosis de misterio con toques de thriller.
20
‘Anomalisa’ (2015)

La historia: Una especie de coach motivacional ha perdido, paradójicamente, la ilusión por motivarse en su día a día. Apático, de repente encuentra a una chica con una voz que le hace recuperar la alegría, y hará todo lo posible por estar con ella.
¿Por qué te gustará?: Escrita por Charlie Kaufman (‘Cómo ser John Malkovich’) y Dan Harmon (‘Rick y Morty‘) y protagonizada por marionetas. ¿Necesitas saber más?
19
‘O Apóstolo’ (2012)

La historia: Un preso se escapa de la cárcel y trata de recuperar el botín escondido en una aldea gallega. Pero allí se encuentra con toda la magia de la Galicia profunda… Para desgracia suya.
¿Por qué te gustará?: La primera película realizada en claymotion (animación con plastilina) en España. El diseño de los personajes es, simplemente, espectacular. Merece la pena echarle un vistazo, y se encuentra gratis en YouTube.
18
‘Príncipes y princesas’ (2000)
La historia: Se trata de una película realizada por el francés Michel Ocelot (‘Kirikú y la bruja’) compuesta por seis historias breves sobre príncipes y princesas provenientes de seis partes del mundo, contadas a través de la magia de las sombras chinas.
¿Por qué les gustará? Este homenaje a los orígenes del cine de animación con personajes y escenarios creados con diferentes materiales plásticos es especialmente recomendable para edades tempranas, ya que sus historias son muy sencillas (las de los cuentos tradicionales) pero visualmente son muy estimulantes para ellos.
17
‘Isla de perros’ (2018)
La historia: Tras extenderse una gripe perruna, todos los cánidos son trasladados a una isla llena de basura en las afueras de Megasaki City. Esta es la historia de cómo el pequeño Atari Kobayashi, con la ayuda de un propulsor Turbo-Junior en miniatura, llega hasta el islote con la intención de rescatar a su mascota, Spots.
¿Por qué les gustará? El cineasta no es nuevo en este mundo, algunas escenas de ‘Life Aquatic’ (2004) ya incluían stop motion, pero fue con ‘Fantástico Sr. Fox’ (2009) cuando realmente se lanzó a rodar un largometraje completo con la técnica que nació junto al cine y que perfeccionó Ray Harryhausen a mediados de siglo XX. En esta ocasión, 27 animadores y 10 ayudantes trabajaron durante la producción de ‘Isla de perros’ para lograr la emoción, acción y estética requerida por Wes Anderson.
16
‘La vida de Calabacín’ (2016)
La historia: Adaptación de una novela de Gilles Paris, el primer largometraje del suizo Claude Barras opta al Oscar a la Mejor Película de Animación con una tierna historia protagonizada por un niño que se ve obligado a encontrar su lugar en el mundo en un hogar de acogida tras la muerte de su madre.
¿Por qué les gustará? Porque más allá de su duro planteamiento, la película está llena de vida y esperanza, haciendo las veces de viaje iniciático con el que descubrir sentimientos como la amistad, el amor y la conciencia del yo, además con una estética especialmente estimulante para los más pequeños.
15
‘James y el melocotón gigante’ (1996)
La historia: Henry Selick (‘Pesadilla antes de Navidad‘, ‘Los mundos de Coraline‘) realizó esta adaptación del relato de Roald Dahl combinando la acción real con el stop motion para contar la historia de un niño huérfano que un día decide escapar de sus horribles tías junto a una extraña araña, que le facilita como salvoconducto un melocotón que comienza a crecer desmesuradamente y en cuyo interior habitan otros pintorescos personajes.
¿Por qué les gustará? Porque la mezcla de acción real y animación le da una dimensión aún más fantástica, por su galería de personajes pintorescos y porque mantiene la ternura del relato de Dahl. No obstante, su estética gótica y sus tintes musicales únicamente serán aptos para los niños más tolerantes y despiertos…
14
‘La oveja Shaun. La película’ (2015)
La historia: Producida por los estudios Aardman Animations, la película basada en la popular serie de televisión británica narra un nuevo episodio protagonizado por la simpática oveja Shaun. En esta ocasión, decide tomarse el día libre y divertirse un poco, pero acaba mandando al Granjero a la ciudad, así que Shaun y el rebaño han de viajar hasta allí para rescatarle y hacer que todos regresen sanos y salvos a casa.
¿Por qué les gustará? Resulta ideal para compartirla con los más pequeños de la casa debido a sus estimulantes imágenes y a la apuesta por una comedia al más puro estilo del cine mudo. Una simpática propuesta realizada en claymation (animación con plastilina) que seguro que abrirá a los niños un universo de posibilidades.
13
‘El Principito’ (2015)
La historia: Se trata de la adaptación de la novela homónima de Antoine de Saint-Exupéry dirigida por Mark Osborne (‘Kung fu panda‘), en la que un piloto que se encuentra perdido en el desierto del Sahara y con el avión averiado conoce a un pequeño príncipe que proviene de otro planeta.
¿Por qué les gustará? Por su esteticismo, su luz y el fantástico universo que recrea. Porque podrán observar las diferencias entre los dos tipos de animación que se emplean: el stop motion para recrear todo el mundo fantástico que envuelve a los personajes de la novela, y la animación por ordenador para contar la historia de una niña que descubre el libro.
12
‘¡Piratas!’ (2012)
La historia: En esta otra aventura de Aardman, el exuberante barbudo Capitán Pirata y su andrajosa tripulación tienen el sueño de vencer a sus grandes rivales Black Bellamy y Cutlass Liz para lograr el muy codiciado premio al Pirata del Año. Una búsqueda que lleva a nuestros héroes desde las costas de la exótica Blood Island a las calles cubiertas de niebla del Londres Victoriano. A lo largo del camino tendrán que batallar contra la Reina Victoria que odia a los piratas, y asociarse con un joven Charles Darwin, sin perder nunca de vista aquello que un pirata ama por encima de todo… ¡la aventura!
¿Por qué les gustará? Se trata de una manera de acercar el género a los más pequeños pero pensada para el disfrute de toda la familia. Sus guiños y referencias adultas no serán un problema para ellos, que disfrutarán con el mejor espíritu del abordaje y la aventura.
11
‘Mad God’ (2021)

La historia: Una pesadilla surrealista, un descenso a los infiernos repleto de criaturas terroríficas.
¿Por qué te gustará?: Phil Tippet es, quizá el último maestro del stop-motion artesanal, y ‘Mad God’ le costó 30 años de trabajo. Es la película de su vida.
10
‘Chicken Run: Evasión en la granja’ (2000)

La historia: Un grupo de gallinas trata de huir volando antes de que la señora Tweedy las meta en la cazuela. Para ello contarán con la ayuda de Rocky, el nuevo gallo en el corral.
¿Por qué te gustará?: Por lo graciosos y entrañables que son todos los personajes, estandartes del humor característico de la compañía Aardman.
9
‘Frankenweenie’ (2012)
La historia: La vuelta de Tim Burton al mundo de la animación tras ‘La novia cadáver‘ sigue la pista del pequeño Victor, que tras la muerte de su querido bull terrier Sparky lleva a cabo un experimento científico para traerlo de nuevo a la vida. El éxito de su empresa traerá, por otra parte, graves consecuencias en su existencia y en su entorno familiar, vecinal y escolar.
¿Por qué les gustará? Porque es adulta y gamberra, con ese toque de adrenalina que les encanta y aterra al mismo tiempo, y además se puede sacar una buena lectura de ella: la negación no es la mejor manera de gestionar la pérdida.
8
‘Wallace y Gromit. La maldición de las verduras’ (2005)
La historia: En el segundo largometraje de Aardman, Wallace y Gromit deben cumplir una misión más difícil que la de competir por el premio a la Mayor Calabaza en el concurso de Vegetales Gigantes: tienen un negocio antiplagas, y ahora que unos conejos voraces asolan su barrio no paran de trabajar. Una de sus clientes, lady Tonnington, decide subvencionar la lucha contra los hambrientos animales, liderados por un ejemplar monstruoso. Pero tendrán un duro competidor: Lord Victor Quatermaine, que además quiere pedirle la mano a Lady Tonnington…
¿Por qué les gustará? Por la complicidad y la comicidad que despliegan los dos protagonistas, la asombrosa expresividad de sus personajes, la multitud de referencias que disfrutarán mucho tanto los niños como los adultos y un trepidante ritmo que nunca decae.
7
‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’ (2016)
La historia: La cuarta película de la compañía Laika se ubica en un mítico y antiguo Japón, donde un joven cuentacuentos de gran corazón llamado Kubo convoca accidentalmente a un espíritu del pasado y se ve obligado a luchar contra dioses y monstruos para proteger a su madre. Lo hace acompañado de dos amigos muy especiales: Mono y Escarabajo, que lo acompañan por las complicadas geografías del Mar oscuro, la Cámara de los huesos o Los Campos de hielo, entre otras de las fantásticas geografías que atraviesan.
¿Por qué les gustará? Porque aunque mantiene una estructura clásica que la hace más digerible para los más pequeños, su influencia oriental, los mundos fantásticos que recrea y lo imaginativo de la trama les harán explorar territorios que no encuentran en los habituales contenidos educativos.
6
‘La Novia Cadáver’ (2005)

La historia: Victor, ensayando con un anillo de compromiso, se lo pone por error a un cadáver en el bosque… Y el cadáver cobra vida para casarse con su prometido.
¿Por qué te gustará?: Porque es puro universo Tim Burton, con su diseño característico y con las voces de Johnny Depp y Helena Bonham Carter. Y la música de Danny Elfman, por supuesto.
5
‘Pinocho de Guillermo del Toro’ (2022)

La historia: Gepetto ha perdido a su hijo por la guerra, y está desolado. Un hada del bosque insufla vida a un muñeco de madera creado por el carpintero, para que le haga compañía. Pero el muñeco tiene que aprender a diferenciar el bien y el mal.
¿Por qué te gustará?: Porque, además de ser una maravilla técnica, tiene toda la magia de los mundos de fantasía de Guillermo del Toro, y da un nuevo punto de vista del clásico cuento ‘Pinocho’ con toques de ‘Frankenstein’.
4
‘Fantástico Sr. Fox’ (2009)
La historia: Wes Anderson (‘Moonrise Kingdom‘) se sirve de una premeditadamente añeja stop motion para adaptar el mágico universo del escritor Roald Dahl. En ella, un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica junto a su esposa y su hijo Ash. Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo, poniendo en peligro no sólo a su amada familia, sino a toda la comunidad de animales.
¿Por qué les gustará? Porque aunque una lectura más profunda tal vez tenga que esperar un tiempo, resulta una película muy estimulante tanto por la divertida trama y sus personajes, como por los aspectos formales (algo habitual en la filmografía de Anderson), con un lenguaje dinámico al que están más acostumbrados hoy en día.
3
‘Los mundos de Coraline’ (2009)

La historia: Coraline es una niña aparentemente normal, pero un día descubre una realidad paralela al atravesar una pared de su casa. Y, aunque al principio parece un mundo más apacible, este universo esconde un terrible secreto oculto…
¿Por qué te gustará?: Adaptación de Neil Gaiman a cargo de Henry Selick, Coraline logra maravillar y aterrorizar en cuestión de segundos.
2
‘Mary and Max’ (2009)

La historia: Narra la larga amistad por correspondencia entre un cuarentón judío y obeso de Nueva York, y una niña australiana de ocho años que vive en los suburbios de Melbourne.
¿Por qué te gustará?: un trabajo conmovedor, divertido y que invita a la reflexión. No busques más información. Dale al play.
1
‘Pesadilla antes de Navidad’ (1993)

La historia: Jack Skellington es el rey de Halloween Town. Pero está cansado de hacer siempre lo mismo, así que secuestra a Santa Claus para instaurar la Navidad en su ciudad. Pero el plan sale mal, y Jack tendrá que salvar la Navidad.
COMPARTIR
Critics Choice Awards 2023: Lista de todos los nominados en cine
Los Critics Choice Awards 2023 han dado a conocer este miércoles 14 de diciembre, su lista de nominados a lo mejor...
Guillermo del Toro, nominado a los Golden Globes 2023
El día de hoy se dieron a conocer los nominados a para la 80ª entrega anual de los Golden Globes,...