¡Ya estamos en la cuarta semana del Reto Clásicos del Cine!, la verdad estoy muy feliz, porque pensé que nunca me podría dar tiempo de ver todos los clásicos del cine, pero esto del reto me ha funcionado muy bien. Esta semana nos toca un gran clásico, para muchos la ‘Mejor película’ de todos lo tiempos ‘El ciudadano Kane’, una película de culto, es de esperar que críticos, analistas y fanáticos del cine se dieran a la tarea de revelar, a lo largo de siete décadas, una cantidad importante de secretos y datos curiosos alrededor de su trama y gestores.
Hace 80 años se estrenó Ciudadano Kane película que consolidó al gran Orson Welles como uno de los cineastas más importantes de la historia del cine. Protagonizada, dirigida y «coescrita» por Welles, el filme se produjo en el mayor hermetismo y su lanzamiento generó todo tipo de polémicas y prohibiciones.
Datos curiosos de ‘El Ciudadano Kane’
1. El éxito de Welles con su adaptación de La guerra de los mundos en 1938, conllevó que RKO Pictures acudiera a él y le diera libertad absoluta para desarrollar su propia historia. El director tuvo la oportunidad de crear la trama, y elegir el reparto y el equipo de producción, a pesar de tener poca trayectoria en el cine.
2. Welles duró cinco meses proponiendo ideas a RKO Pictures, pero no tuvo éxito con ninguna. Incluso, algunos medios de comunicación de Hollywood se preguntaron si el contrato al director había sido un error.
3. El personaje de Charles Foster Kane está inspirado en el magnate de la prensa William Randolph Hearst, quien prohibió hablar de la cinta en sus periódicos. No existe consenso entre quién decidió basarse en la vida de Hearst para crear al personaje de Kane. Welles se atribuía la idea, mientras que varias personas cercanas al guionista Herman J. Mankiewicz afirmaban que éste fue el verdadero autor de la obra completa. (Como se ve en la nueva película Mank)
4. En una ocasión, el magnate de la prensa negó el ingreso de Mankiewicz a una de sus fiestas, afirmando que tenía problemas con el alcohol. Desde entonces, el guionista guardó un rencor personal que rayaba en la obsesión con Hearst.
5. Previo al estreno de la película, se realizó una función exclusiva con muy pocos invitados. La prestigiosa columnista Louella Parsons se levantó de la sala de cine y se marchó al descubrir las similitudes entre Kane y Hearst, para quien había trabajado en varias ocasiones. Desde ese momento inició la persecución del grupo de medios hacía Ciudadano Kane.
6. La polémica que generó la cinta fue tal que RKO Pictures recibió ofertas monetarias para destruirla antes de su estreno público. Tras una negociación con los abogados de Hearst, RKO Pictures presionó a Welles para eliminar algunos fragmentos de la película. Debido a ese acuerdo, Ciudadano Kane pasó de durar dos horas, dos minutos y 40 segundos a una hora, 59 minutos y 16 segundos.
7. Se dice que una de las escenas eliminadas hacía referencia a la sospechosa muerte de Thomas Ince, un magnate del cine que falleció durante la fiesta de cumpleaños de Hearst –a la que también asistieron Charles Chaplin y la periodista Louella Parsons–.
8. A pesar de que Ciudadano Kane fue un éxito entre la crítica, fracasó en la taquilla y reportó pérdidas económicas. 15 años después, cuando fue reestrenada en Estados Unidos, su reputación entre el público mejoró notablemente.
9. Orson Welles afirmó que, antes de realizar Ciudadano Kane, se había preparado viendo la cinta La diligencia de John Ford 40 veces.
10. La sensación de antigüedad en las noticias que aparecen al inicio de la película se logró generando un efecto de grano al arrastrar el negativo sobre la arena.
11. En la época de Ciudadano Kane las escenografías carecían de techo y, por esa razón, el uso de planos contrapicados era casi nulo. El equipo de Welles creaba el techo con una tela y sobre esta acomodaban los micrófonos boom. El ingenio fue tal que también hicieron una zanja en el suelo para filmar desde allí y crear contrapicados más dramáticos, una completa innovación para la época.
12.Ciudadano Kane marcó un hito al usar insistentemente la profundidad de campo. Algunas de las tomas que tienen este efecto fueron, en realidad, filmadas con trucos ingeniosos y económicos. La escena en la que Kane ingresa a la habitación de Susan Alexander, mientras en primer plano se observa un frasco de medicamento y una cuchara, fue conseguida utilizando pintura mate para oscurecer el fondo.
13. El personaje de Kane debía ser guapo y elegante, características no muy cercanas a la verdadera apariencia de Welles. El equipo de maquillaje transformaba al director todos los días durante seis a siete horas, una labor que iniciaba a las dos de la madrugada.
14. Welles sufrió una lesión en su pierna rodando la escena en la que Kane persigue a Gettys por las escaleras. Durante varias semanas trabajó con una férula de acero, lo que no fue impedimento para las extenuantes jornadas de grabación –que en ocasiones duraban hasta 18 horas–.
15. Las manos de Orson Welles sangraron tras la violenta escena en la que Kane destruye la habitación de Susan Alexander.
16. Los primeros meses de filmación Welles alejó a los curiosos y a la prensa afirmando que estaban apenas ensayando, lo que dio resultado. Eso explica por qué la verdadera historia de Ciudadano Kane y las similitudes con William Randolph Hearst no se filtraron antes a los medios de comunicación.
17. ¿Si Kane muere sólo, cómo se supieron sus últimas palabras? Se dice que hubo quienes se percataron del error antes del estreno de la cinta, pero Welles sólo les pidió que no se lo contaran a nadie.
18. Hay quienes creen que el nombre del trineo, Rosebud –que traduce en español capullo de rosa–, era el sobrenombre que Hearst tenía a la vagina de su amante, pero todo indica que sólo se trata de un mito.
19. El personaje de Hearst también tiene muchos aspectos en común con Welles, como su mal humor. La frase “no crea todo lo que oye en la radio”, pronunciada por el protagonista, parece ser un guiño a la histeria conseguida tras la adaptación en radio de La guerra de los mundos.
20. Se dice que Nat King Cole puso la música en dos escenas de la película, pero este hecho nunca ha sido confirmado.
21. No es atrevido decir que ‘Mank’ podría llegar a tener más Oscar que ‘Ciudadano Kane’. La cinta de 1941 consiguió nueve nominaciones, pero solamente obtuvo una estatuilla, la correspondiente al mejor guion original para Mankiewicz y Welles. Este resultado tan escueto se debe, efectivamente, al boicot provocado por Hearst. De hecho, varios allegados del magnate abuchearon a Welles cuando ganó el galardón
Además: Esto fue lo que dijo Jorge Luis Borges sobre Ciudadano Kane: «El tema (a la vez metafísico y policial, a la vez psicológico y alegórico) es la investigación del alma secreta de un hombre, a través de las obras que ha construido, de las palabras que ha pronunciado, de los muchos destinos que ha roto».
Recuerda que si le entras al reto etiquetanos en tus redes sociales y usa el Hashtag #RetoClasicosCine #SinEnfoque, para que podamos compartir tus fotos, opiniones y no olvides retar a tus amigos, para que todos podamos disfrutar de los Clásicos del Cine
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad